PROBLEMAS Y ESPACIO DE ESTADOS

Los
problemas se modelan a menudo como un espacio
de estados, un conjunto de estados que un contienen el problema. El
conjunto de estados forma un grafo donde dos estados están conectados si
hay una operación que pueda se pueda llevar a cabo para
transformar el primer estado en el segundo.
La
búsqueda en el espacio de estados difiere de los métodos de búsqueda tradicionales porque el espacio de
estados está implícito: El
grafo del espacio de estados típico es mucho es demasiado grande para generarlo
y guardarlo en memoria. En su
lugar, los nodos se generan en el momento en que se exploran y generalmente son
descartados después. Una solución puede consistir solamente en un estado
objetivo, o en un camino desde un estado
inicial hasta el estado
final.
FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA
Ø
Proceso
que consiste en decidir que acciones y
estados habrán de considerarse
Ø
¿Qué
condiciones son necesarias?
·
¿Qué
sucede si no hay forma de discernir qué camino nos lleva a la meta?
·
¿Qué
decisión tomar en tal situación?
BÚSQUEDAS
En términos generales, cuando un agente tiene
ante si diversas opciones cuyo valor tiene ante si diversas opciones cuyo valor
ignora, éstas se tienen que evaluar de alguna forma evaluar las diversas
secuencias de acciones que le conducen a estados cuyo valor se conoce.
Ø
Algoritmo de búsqueda
·
Entrada:
un problema
·
Salida:
solución que adopta la forma de una secuencia de acciones
§
Una vez
encontrada una solución, se procede a ejecutar las acciones
AGENTES
QUE RESUELVEN PROBLEMAS
Formular: decidir qué acciones y
estados deberán considerarse
Buscar: proceso para hallar las secuencias
de acciones que conduzcan a una meta
Ejecutar: fase donde se llevan a
cabo las acciones que conducen a la meta
BIBLIOGRAFIA
http://www.cs.buap.mx/~iolmos/ia/Sesion5_Busquedas1.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario